Ndikumwenayo se desquita con un bronce en los 10.000

Fátima Diame logra un puesto de finalista en longitud y el atletismo valenciano termina el Europeo con tres medallas

 

Redacción El Polideportivo CV


Thierry Ndikumwenayo había pasado dos días horribles. El domingo, en la final de los 5.000, terminó en un decepcionante quinto puesto pese a que llegaba a Roma con la mejor marca europea del año. Las dos siguientes noches fueron horribles. “No podía dormir”, se lamentaba este miércoles con la bandera de España a la espalda después de haberse desquitado con una medalla de bronce en la final de los 10.000 metros que ganó el suizo Dominic Lobalu.

Los días no fueron mejores con la noche. Todo el mundo le repetía lo mismo, que no podía quedarse atrás en la carrera y ser tan conservador. “Pero yo no pensaba ponerme a tirar porque con eso solo consigues hacerle de liebre a los demás, a los que tienen buena marca, y que te ganen al final”, decía el pupilo de Pepe Ortuño muy aliviado después de haberse metido en el podio gracias a que superó en la recta al sueco Almgren, el favorito al oro y que, como Ndikumwenayo en los 5.000, llegaba con la mejor marca de la temporada.

Ndikumwenayo contó que llegó algo cansado y que prefirió ser más conservador y controlar la carrera desde atrás. Ahora volverá a concentrarse en la altitud de Font Romeu y permanecerá allí, en los Pirineos franceses, hasta que lleguen los Juegos Olímpicos de París, donde volverá a atreverse con las dos distancias: 5.000 y 10.000.

No le fue tan bien a Fátima Diame. La valenciana, que había sufrido un percance haciendo pesas ya en Roma, con un dolor en la espalda, salió a arriesgar y no logró el resultado esperado. La atleta que entrena en Guadalajara con Iván Pedroso, el técnico de Jordan Díaz y Ana Peleteiro, campeones de Europa en Roma, terminó octava (6,69, un centímetro menos que la víspera, en la clasificación) en una final en la que se saltó mucho, en la que cinco de las ocho primeras hicieron su mejor marca de siempre y en la que la alemana Malaika Mihambo se impuso con la mejor marca mundial del año (7,22).

Diame hizo balance de su actuación en la final. “Estaba bien y sabía que podía estar en la lucha con las medallas. He arriesgado y no me ha salido. He estado estos días con un dolor de espalda, pero he intentado evadirme de los pensamientos negativos, pero me ha mermado. Me da rabia porque me encontraba bien. Ahora me voy a curar y voy a ir a por toda”.

Ahora se concentra en el Campeonato de España, del 28 al 30 de junio en La Nucia (Alicante), en una o dos pruebas de la Diamond League y en los Juegos de París. “Pienso ir a por todas en todas las competiciones y en París, a coronarme”.

La medalla de Thierry Ndikumwenayo es la tercera para el atletismo valenciano en el Estadio Olímpico de Roma. Quique Llopis logró la medalla de plata en los 110 metros vallas; el castellonense, el bronce en los 10.000, y Laura Méndez se benefició del bronce por equipos del conjunto español de medio maratón.