Redacción El Polideportivo CV
La selección valenciana no se arrugó ante los contratiempos y logró repetir el podio del año pasado en La Nucía. El equipo naranja logró el tercer puesto en el Campeonato de España celebrado en el Polideportivo Rey Juan Carlos I de Ciudad Real, donde el triunfo se lo llevó Cataluña por delante de Madrid. Al final de una larga jornada, Sergio Carbó se lesionó durante el calentamiento del relevo 4×100 mixto y el cuarteto tuvo que retirarse cuando se estaba jugando el tercer puesto con Andalucía. Pero la Comunitat Valenciana llegó con suficiente ventaja y el relevo de 4×400 mantuvo su ventaja con una actuación magistral protagonizada por Íker Moreno, Andrea Rodríguez, Pablo Drees y Mireia Domenech.
Carbó se fracturó el fémur y tuvo que ser operado de urgencia en Ciudad Real. Un duro golpe para la delegación valenciana, que le dedicó al atleta del Torrent el trofeo para los terceros clasificados. Un triste traspié al final de un largo día que comenzó a las nueve de la mañana con el lanzamiento de martillo.
Este Campeonato de España por Federaciones fue la constatación de que en este tipo de competiciones tan importantes como las estrellas son los secundarios que luchan por no caer a las últimas plazas. Tan valiosos son los puntos que se consiguen salvar como el máximo que llegó, de una tacada, con los triunfos de Rodri Kwizera en 5.000 (con una marca de 13:47.14 que es nuevo récord de los campeonatos) y Nara Elipe en los 3.000 metros obstáculos, ambos logrados con la valentía de salir a por la victoria desde la primera vuelta y entrando en la meta en solitario.
También fueron muy valiosos los resultados en la marcha, con marca personal del flamante subcampeón de Europa sub20, Joan Querol, de 18 años, que acabó quinto, o una veterana de 37 como Andrea Cabré, que fue cuarta. Los jóvenes vienen pisando fuerte, como demostraron los lanzadores Andrea Sales (otra de 18 años) con su segundo puesto en martillo o Rafa Mahiques (este lunes cumple 19) en jabalina. Otra de las habituales en la selección, María Ureña, en el cierre de una de sus mejores temporadas, logró el tercer puesto en el 5.000.
Por la tarde tocó mantener un duro pulso con Andalucía por el tercer puesto, mientras Cataluña y Madrid, campeona en las dos últimas ediciones, se disputaban el título. Eusebio Cáceres, una leyenda del atletismo valenciano, se sumó a la causa para, a pesar a no estar en su mejor momento, sumar 15 puntos con su segundo puesto en longitud.
Era el momento de los valientes y ahí emergió Javier Mirón. El mediofondista de Ibi, como no tenía marca de este año en 800, tuvo que salir en la serie B. No le importó. Sonó el disparo y se lanzó decidido a por una marca que le permitiera luchar, a distancia, contra los mejores de la serie A. Mirón acabó en 1:47.45, un resultado que solo logró superar Josué Canales (1:47.17), el atleta catalán que el pasado invierno se llevó la medalla de bronce en el Mundial de Nanjing.
Moha Reda, tercero en 1.500, empezó a sembrar el éxito de la selección valenciana, que remató el Campeonato de España con el cuarto puesto de Noemí Sempere en longitud y una demostración de arrojo y poderío de Xavi Cabanilles, un atleta que está maravillando con solo 16 años, que entró tercero en el 3.000. Los obstáculos sentenciaron el duelo ante Andalucía con el triunfo de Nara Elipe y el segundo puesto de Víctor Ruiz antes de la desgracia de Sergio Carbó, en el corazón de todo el equipo.