Atletismo

Llopis baja por primera vez de los 13 segundos pero el viento le arrebata el récord de España

Fotografía:FACV/Sportmedia.

 

El subcampeón de Europa arrasa en la final de los 110 metros vallas del Campeonato de España con una marca extraordinarioPaula Blanquer acaba tercera y completa una cosecha de nueve medallas para el atletismo valenciano en Tarragona

 

Redacción El Polideportivo CV

 

Quique Llopis está en el mejor estado de forma de su vida. El atleta de Bellreguard arrolló en la final de los 110 metros vallas del Campeonato de España y logró un récord de España (12.98) que quedó invalidado por exceso de viento (+2.3). Se cae de los rankings, pero el registro dejó incrédulo a Llopis durante horas, que no creía que pudiera bajar de los 13 segundos a pesar de que sabía que estaba en un gran momento. En las próximas semanas, ya sea en los mítines de Lausana o Zúrich, o en el Mundial de Tokio, del 13 al 21 de septiembre, espera traducir este momento dulce en un récord válido.

El oro de Llopis cerró un buen Campeonato de España del atletismo valenciano, que totalizó nueve medallas: cuatro de oro, dos de plata y tres de bronce. La última fue la de Paula Blanquer, tercera en los 100 metros vallas. La atleta valenciana no llevaba una buena temporada pero en la última carrera del curso compitió de manera excelente para igualar su marca personal (13.15) y entrar por detrás de las rivales más entonadas esta temporada: Xènia Benach (oro) y Lerato Pagès (plata).

La última jornada dejó un gran quinto puesto de Andrea Rodríguez en los 800; otro quinto de Laura Alegre en altura; el octavo de Ximo Pérez en jabalina; el sexto de Pablo Torrijos en triple salto, y una final de peso con mucho protagonismo valenciano: Sandra Férriz fue sexta con una marca personal de 14,32, Gara Gumbau, séptima después de mejorar también su registro (14,21), Judit Prats, octava, e Inés Safont, novena.

Javier Mirón lo intentó con todo en la final de 1.500. El atleta de Ibi se mantuvo bien posicionado hasta que llegaron los ataques definitivos, el momento decisivo en el que no pudo maniobrar con libertad y entró en la recta sin opciones de seguir a Adrián Ben, Carlos Saez y Pol Oriach. La final femenina fue muy diferente y Carla Masip, consciente de que no pudo luchar por las medallas, midió bien sus fuerzas y remató muy bien su carrera para alcanzar un quinto puesto que prácticamente era su techo después del ataque demoledor de Esther Guerrero para arrasar una vez en los 1.500.

La mediofondista de Benicarló, maestra de profesión, explicó que acusa mucho que sus alumnos le contagian muchos virus y que eso entorpece su preparación. Masip superó en los últimos metros a Miriam Costa, que acabó sexta.

La final de peso dejó a los dos lanzadores alicantinos a las puertas del podio. Alejandro Noguera terminó quinto, prácticamente el primero de su ‘liga’, los de los 16 metros (16,99) por delante de Carlos Cano (sexto con 16,49).

La valenciana Laura Castillo no pudo alcanzar la final de los 200 metros al acabar sexta (24.22) en la segunda eliminatoria.