Atletismo

La selección valenciana quiere subir al podio en el Campeonato de España por Federaciones

Redacción El Polideportivo CV

 

 

La última vez que la selección viajó a Ciudad Real, en 2020, el mundo era otro. Atletas que solo se quitaban la mascarilla para correr, saltar y lanzar. Este sábado (a partir de las 9 de la mañana y, después de una parada a mediodía, de las seis de la tarde), recuperada la normalidad, el combinado autonómico regresa a la pista de Polideportivo Rey Juan Carlos I de la ciudad castellano-manchega, donde se reunirán 622 deportistas y donde se esperan temperaturas por debajo de los 30 grados, para intentar subir al podio, un éxito que ya alcanzó el año pasado en Larrabide (Pamplona), donde fue tercero.

Las grandes favoritas son Madrid, la selección ganadora en las dos últimas ediciones, y Cataluña, que se ha llevado el título en 11 de las 14 ediciones que se han disputado con la clasificación conjunta, sumando las puntuaciones de hombres y mujeres (antes, hasta 2010, había dos clasificaciones). La Comunitat Valenciana lleva varios años al acecho pero ningún año ha logrado redondear su actuación con un triunfo que solo ha celebrado, únicamente en categoría masculina, en 1989, cuando la competición se disputó en Gandia.

Pepe Peiró, director técnico de la Federación de Atletismo de la Comunitat Valenciana, prevé otro sábado de lucha reñida por una de las tres plazas del podio. “Como siempre intentaremos estar en los puestos de cabeza. Nuestros principales rivales serán Cataluña, que siempre lleva un equipo muy potente, Madrid, vigente campeona, Andalucía y Castilla y León. Al final todo va a depender de las renuncias que tenga cada equipo, algo que siempre es habitual. Nosotros hemos tenido renuncias importantes, pero es lo habitual y lucharemos por subir al podio”.

La selección valenciana mezcla a veteranos como Laura Méndez, Andrea Cabré, Alexis Sastre o Eusebio Cáceres con jóvenes como Xavi Cabanilles, Joan Querol, Mara Rolli o Inés Safont. El programa ofrece 38 pruebas individuales (19 de mujeres y 19 de hombres) y dos relevos mixtos para triunfar o fallar. Una jornada muy larga en la que siempre hay altibajos y donde tan importantes son los triunfos individuales como que los atletas más flojos no caigan demasiado en sus pruebas. El equipo es la prioridad en Ciudad Real.

Las principales bazas para sumar el máximo de puntos son el británico Dewi Hammond (100), Javier Mirón (800), Moha Reda (1.500), Xavi Cabanilles (3.000), el burundés Rodri Kwizera (5.000), Víctor Ruiz (3.000 metros obstáculos), Eusebio Cáceres (longitud), Rafael Mahiques (jabalina), Mara Rolli (1.500), Laura Méndez (3.000), María Ureña (5.000), Nara Elipe (3.000 metros obstáculos), María González (triple) y Andrea Sales (martillo).