Hockey HierbaTodoParaHockey

Lola Riera recibe el Premio al Mérito Deportivo a la trayectoria más destacada

Redacción El Polideportivo CV

El Ayuntamiento de Valencia ha acogido el acto de entrega de la 25 edición de los Premios al Mérito Deportivo, que reconocen la trayectoria, el trabajo y los resultados deportivos que desarrollan en favor del deporte de competición oficial y alto nivel los deportistas, clubes y entidades deportivas de la ciudad durante 2024.

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha presidido esta tarde en el Ayuntamiento el acto de entrega de los XXV Premios al Mérito Deportivo de la Ciudad de València, y ha destacado “el mayor esfuerzo inversor que se ha hecho nunca en la ciudad para contar con instalaciones a la altura de la exigencia del deporte de élite, de las etapas de formación o de la práctica amateur”. Tal como ha asegurado Catalá, durante el pasado año, 2024, se han invertido 35,6 millones de euros en 80 actuaciones para ampliar, reformar, adecuar y rehabilitar la red de instalaciones deportivas municipales en los barrios de la ciudad.

“Y es que en València –ha asegurado la alcaldesa- estamos orgullosos de nuestros campeones, pero también sabemos que el futuro se construye desde la base. Y por eso seguimos trabajando para que nuestros barrios tengan instalaciones dignas y para que todos los niños y niñas puedan iniciarse en el deporte con igualdad de oportunidades”.

El jurado ha otorgado 12 galardones en diferentes categorías. El ex atleta Rafa Blanquer ha recibido el Premio Amorós en reconocimiento a su trayectoria y la labor desarrollada por el deporte en Valencia.

El Premio al ‘Deportista Más Destacado’ ha recaído en el patinador Iker Bretón. Miembro del Club de Patinaje Ciudad del Turia, logró las medallas de Oro en categoría 500m sprint y Plata en 200m contrarreloj en el Campeonato de España. También consiguió dos medallas de Oro en las distancias de 500 y 650m, así como el Bronce en 100m en categoría Junior, superior a su edad de juvenil. Fue convocado por la selección española de patinaje de velocidad para disputar el Campeonato de Europa en Bélgica, en el que obtuvo la medalla de plata en la prueba de 100m.

Natalia Cabanillas Rodríguez ha recibido el ‘Premio a la Deportista Más Destacada’. Campeona del Mundo de Salvamento y Socorrismo con la selección española en la prueba de rescate con tabla en playa en el Mundial celebrado en Australia, donde también consiguió con el combinado nacional el récord del Mundo de Salvamento y Socorrismo en la prueba de relevo de arrastre de maniquí 4×25. En esa misma cita, como miembro del equipo español, logró la medalla de bronce en la prueba de relevo 4×50 de natación con obstáculos. Además se ha proclamado Campeona de España de Salvamento y Socorrismo en la prueba de Ocean Woman Playa y de Nadar Surf en la playa.

Con el ‘Premio al Deportista con Discapacidad Más Destacado’  ha sido distinguido Enrique José Alhambra Mollar, doble medallista de bronce en los juegos Paralímpicos de París disputados el pasado año, en la modalidad de natación. Asimismo, Pilar Ferrer y Blanca Argente, jugadoras de fútbol-sala del  CDS Castellón, han recibido el ‘Premio a la Deportista con Discapacidad Más Destacada’, por formar parte de la selección que se proclamó Campeona de las Sordolimpiadas de invierno.

Lola Riera y el Valencia Bàsquet femenino

El Equipo Femenino Absoluto del Valencia Bàsquet ha recibido el galardón como ‘Equipo o Club Deportivo Más Destacado’ por los títulos conseguidos durante la pasada temporada:  Liga, Copa de la Reina y Supercopa de España. El premio al ‘Hecho Deportivo o Mejor Resultado Internacional’ ha sido para el tenista Pedro Martínez Portero. El jugador del CT Valencia , como miembro de la selección española, participó en los Juegos Olímpicos de París y fue convocado para la Copa Davis. Además ganó dos torneos ATP Challenger y participó en Roland Garros y Wimbledon.

El reconocimiento a la ‘Trayectoria Deportiva Más Destacada’ ha sido para Lola Riera. Leyenda del hockey, obtuvo un Diploma Olímpico en los JJOO de París con la selección española. Con el equipo nacional logró también la primera plaza en la FIH Nations Cup, torneo del que fue máxima goleadora y considerada Mejor Jugadora.

El reconocimiento al ‘Medio de Difusión que más y mejor haya apoyado y difundido la realidad deportiva de la ciudad’ es para el programa ‘Superdeportes’ de Levante TV. Presentado por César Molins, el programa da la visibilidad que no ocupan pantalla en los principales canales de TV. Además, fomenta y promociona la práctica deportiva entre la población, así como los diferentes deportes que se practican en la ciudad.

Asimismo, se ha considerado el ‘Mejor Artículo o Reportaje Periodístico’ el libro ‘Olímpicas y Paralímpicas de la Comunitat de l’Esport’, escrito por el periodista Raúl Cosín. El jurado considera que se trata de una obra de carácter divulgativo que repasa los perfiles de las deportistas valencianas de nacimiento o adopción que participaron en una cita olímpica o paralímpica, por lo que contribuye a visibilizar el deporte femenino y supone un trabajo clave en la inclusión.

La distinción a la ‘Entidad No Deportiva que más decididamente haya apoyado el deporte’ en Valencia recae en FibraValencia. La empresa recibe el premio por su patrocinio tanto a diferentes clubes de la ciudad como a distintos eventos celebrados en Valencia durante 2024.

Premio Valencia Ciudad del Running

El ‘Premio Valencia Ciudad del Running’ instaurado el año pasado, ha sido para el Club Runners de l’Horta Castellar-Oliveral, en representación de todos los clubes de localidades y zonas afectadas por la DANA del pasado mes de octubre, por su resiliencia y superación, compitiendo en el Maratón Valencia 2024 como ejemplo de superación.

En junio, los Premios Fundación Deportiva Municipal de València

Tal como se comenzó a hacer el año pasado, y con la finalidad de dar protagonismo y relevancia a todas las modalidades de premios reconocidas en las ediciones anteriores, los Premios al Deporte de València se estructuran en dos modalidades diferenciadas: los Premios al Mérito Deportivo de la Ciudad de València, que reconocen los mejores resultados deportivos y la labor desarrollada en favor del deporte de competición oficial y alto nivel; y los Premios Fundación Deportiva Municipal de València, que reconocen a las y los jóvenes deportistas, a la ciudadanía y a las entidades con mayor compromiso en la promoción del deporte de base y deporte para todos.

Los galardones se entregarán en dos galas diferentes. La primera, la gala Premios al Mérito Deportivo de la ciudad de Valencia es la celebrada este jueves, 15 de mayo, en el Hemiciclo Municipal. Y la segunda, los Premios Fundación Deportiva Municipal de València, será el jueves 19 de junio a las 19:00 horas, en el salón de actos del Complejo Deportivo-Cultural La Petxina.